jueves, 26 de febrero de 2015

Tema 2. Juego y Deporte. Bibliografía y actividad de grupo para la clase invertida del martes 3 de marzo.

Hola a todos y todas,

Finalizado el Tema 1 (presentaciones disponibles en el aula virtual), la próxima semana empezamos con el Tema 2. Juego y Deporte que entre otras cosas nos servirá para continuar el debate iniciado acerca de los aspecto éticos de la actividad física orientada a la recreación, a la salud, al deporte de competición y/o deporte de rendimiento.

Para poder trabajar este nuevo tema os dejo por una parte tanto aquí como en el aula virtual algunas referencias clave:

Parlebas, P. (2001) Juegos, deporte y sociedad: Léxico de praxiología motriz.
(disponible parcialmente en Google Books)

Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de Educación, 335,105-126.

Huizinga, J. (1972) Homo Ludens. Madrid: Alianza.


Para la clase invertida del martes 3 de marzo necesito que organizados en LOS GRUPOS DE PRÁCTICAS, traigáis preparadas las siguientes preguntas:

¿Existe relación entre juego y deporte? ¿Qué aspectos los relacionan?
¿Existen diferencias entre juego y deporte? ¿Qué aspectos los diferencian?

¿Creéis que existe un debate social entorno a las diferencias entre juego y deporte?
Razona tu respuesta.

¡Nos vemos el martes!

martes, 24 de febrero de 2015

Profundizando en la ética profesional y del juego...

Hola a tod@s,

Como habitualmente ocurre en la clase teórica nos quedan temas importantes por cerrar. La finalidad de esta entrada es que tengamos un foro en el que seguir debatiendo esas frases, ideas, opiniones fundamentadas en nuestras escalas de valores, que en lo esencial seguro son compartidas por la mayoría de nosotr@s, pero que es normal y positivo que existan diferencias. De esa diferencia es de la que podemos extraer un aprendizaje.

La idea es que comentéis una, alguna o todas las frases siguientes que guardan relación con los 4 principios éticos que hemos tratado de ver en clase.


PRINCIPIO DE UTILIDAD:

"En las actividades que proponemos deben incorporarse los riesgos o posibles consecuencias negativas de la práctica.  No obstante, la combinación de la beneficencia y no-maleficencia en la promoción se refleja en la idea de que los beneficios siempre deben superar a los riesgos que pueden suponer para la salud dichas actividades físicas".

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA:

"La autonomía se entiende como la capacidad de las personas, grupos o comunidades para definir, analizar y actuar sobre sus acciones de vida. En este sentido, la autonomía forma parte del concepto de capacitación (empowerment). La capacitación es una tarea educativa continua que favorece la emancipación a través del diálogo y la interacción entre personas implicadas, de tal manera que los sentimientos y experiencias de impotencia e incapacidad puden ser transformados en competencia personal y colectiva".

PRINCIPIO DE JUSTICIA:

"Si la igualdad se entiende como ‘igual trato’ a personas y grupos, a pesar de su bienintencionada propuesta, puede resultar inoperante en la práctica y desigual en sus efectos. Las propuestas de actividad física que sigan esta noción de igualdad obvian los antecedentes de práctica física de las personas y grupos, sus necesidades e intereses. Una manera más idónea de entender la igualdad es el 'igual respecto' consistente en tratar por igual o similar a las personas y grupos en aquello que son iguales y diferente en aquello que difieren".

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD:

"La responsabilidad es tanto asumir las consecuencias del poder de actuación como asumir las consecuencias de las obligaciones o imperativos morales (el deber del poder). Y todo para 'preservar la permanente ambigüedad de la libertad del hombre, la integridad de su mundo y de su esencia', frente a los abusos de poder”.

lunes, 23 de febrero de 2015

Profundicemos en la paradoja...

Esta  actividad os ayudará a consolidar la comprensión de las redes de comunicación de las distintas propuestas de juegos que hemos visto hasta el momento. El glosario praxeológico que hemos publicado en la entrada anterior os será de utilidad para responder las siguientes cuestiones.

A partir de la lectura del artículo La comprensión de la paradoja. Los juegos de redes ambivalentes como propuesta para la educación deportiva, contesta las siguientes preguntas;

1.       ¿Cómo se producen las relaciones de comunicación y contracomunicación en un deporte institucionalizado como, por ejemplo, el fútbol? Pon ejemplos.
2.       ¿Y en un juego como “las cuatro esquinas”?
3.       ¿Hay alguna diferencia esencial entre 1 y 2?
4.       ¿A qué tipo de lógica interna crees que responde comportamiento de los jugadores que se narra en esta noticia?
5.       Comenta la siguiente frase:

“Los juegos con lógica de cooperativa, lógica de enfrentamiento y lógica paradójica tienen potenciales educativos diferentes. No se trata de hacer una clasificación de los mejores o de oponer las virtudes de unos frente a los otros. Pero, tampoco tiene sentido relegar a un segundo plano determinados juegos que entrañan posibilidades educativas ricas y singulares.”

Glosario Praxeológico

domingo, 22 de febrero de 2015

JUEGOS DE LÓGICA PARADÓJICA

A) Fuentes

Detalles del producto
Un mérito de la praxiología ha sido darnos a entender la diversidad de lógicas de los juegos deportivos, para así ayudarnos a profundizaren en lo que su comprensión puede ofrecer desde un punto de vista educativo. Así lo hace en el delicioso libro de Guillemard, Las cuatro esquinas de los juegos. No solo nos explica juegos, sino que nos narra su desarrollo atendiendo a las implicaciones que tiene su lógica interna.

Para Parlebas, los juegos deportivos tradicionales y los institucionalizados (los que llamamos "deporte" y consitituyen el principal referente de la "iniciación deportiva") solo se diferencias en que los segundos están regulados por instituciones, lo que tiene causas y conlleva implicaciones importantes. Los juegos deportivos no institucionalizados (los "tradicionales"), sin embargo, si tíenen una peculiaridad con respecto a los deportes: los aspectos referidos a la lógica interna de los juegos. En concreto, los juegos deportivos tradicionales presentan la posibilidad de practicar lógicas distintas la de los deportes. Las más singular sería  lógica paradójica (Pérez-Samaniego, 2004).

"La lógica paradójica es el sistema de rasgos pertinentes de las situaciones en las que el jugador puede decidir cómose establecen las relaciones de comunicación o contracomunicación motriz. El resultado final deja de ser un aspectorelevante para determinar el interés del juego, bien porque no hay un resultado final (como en las "cuatroesquinas"), o bien porque cuando más cerca está de alcanzarse, más posibilidades existen de que se vuelva aempezar (caso de la "pelota sentada"). Esta relativa falta de interés del resultado final traslada el atractivo del juego a las innumerables situaciones que se suceden sin un aparente orden lógico durante el transcurso del juego.Por ejemplo, un jugador puede ser "atacado" por otro que un instante antes era un "aliado". La voluntad del jugador dota a cada acción de una intencionalidad imprevisible y singular, cuyo frágil sentido empieza y acaba casi el mismo tiempo. Asimismo, entra dentro de la lógica paradójica la posibilidad de establecer pactos coyunturalesentre enemigos. Así, por ejemplo, en los "tres campos" alguien a quien puedo atrapar también es alguien quepuede liberarme de los que me atrapan (Gillemard y otros, 1989)"


B) ¿Qué intenciones tenía con esta práctica?
Poner en práctica y reflexionar sobre el potencial educativo de los juegos de lógica paradójica: no hagas lo que yo te digo
Una de las paradojas visuales de Escher

  • El que "gana", pierde
  • Pactar con el enemigo
  • Cuanto más cerca estoy del final, más cerca estoy del principio
  • El fin está en el proceso
  • Tú haces que yo sea yo; Yo soy tú; Yu/To
- Practicar el juego antes del juego, el juego dentro del juego y el juego después del juego
- Protagonizar el sentido de la (contra)comunicación: ¿Con quién? ¿Por qué? ¿Cómo?
- Comprender en la práctica el valor del juego como experimento de relaciones sociales

    C) ¿Qué ha ocurrido?

    Contadme vuestras impresiones....